Paradigmas: ¿qué son?
El concepto paradigma se utiliza en la vida cotidiana como un ejemplo o un modelo a seguir.
Thomas Khun, un experto en filosofía y una figura destacada en el campo de las ciencias fue quien se encargo renovar la definición teórica de este termino para otorgarle una ascepcion mas acorde a los tiempos actuales. Al adaptarlo para describir con el a la serie de practicas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un lapso de tiempo.
¿PERO
EN QUE CONSISTEN ESTOS PARDIGMAS EN SOCIOLOGÍA?
Funcionalismo:
Imagina a la sociedad como un sistema complejo, donde sus partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad. La sociedad es considerada como un sistema que tiende al equilibrio. Este paradigma comienza a reconocer la existencia de una estructura social las cuales implican pautas y regularidades del comportamiento social, la cual da forma a la familia como agente socializador.
Los individuos son considerados como seres asociales y son preparados a lo largo de su vida para vivir en sociedad. El funcionalismo le debe a las ideas de Comte, quien buscaba promover la integración social en una época de grandes cambios. Las instituciones cumple una función que apunta a mantener el orden y asegurar el progreso.
Comprensivo
Busca interpretar la acción. Se toma como punto de partida a los individuos en concreto, cómo se orienta y actúan en sus relaciones con otras personas. Esto implica estudiar la sociedad desde la interacción social. Weber planteaba analizar cómo los significados y la acción humana dan forma a la sociedad.
El origen de este paradigma se encuentra en la obra del autor, quien insistía en la necesidad de ver un contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en él. El significado que los individuos dan a las acciones es lo que configura a la sociedad. Se considera que el conocimiento no es neutral
Conflicto
Se base en el conflicto de intereses entre los miembros de una sociedad sustentado por las desigualdades. Aquellos que tienen una posición privilegiada hacen lo posible por mantenerla mientras que los más desfavorecidos responden intentando cambiar la sociedad. Marx proclamó que la historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases.
A través del siguiente link conocé los paradigmas de la educación:
Comentarios
Publicar un comentario